Texto que rescata la importancia del bosque para el mundo mapuche a través de entrevistas a 7 personas de Panguipulli.
El libro “La medicina del bosque: Relatos de sanadores mapuche en Panguipulli” se presentó a comienzos del mes de mayo junto a integrantes de la Mesa de Salud Intercultural, asociada al Centro de Salud Familiar de Panguipulli, mesa desde la cual se gestó esta obra de autoría colectiva basado en entrevistas en profundidad a siete personas de la comunidad que relataron su relación con las plantas medicinales, denominadas lawen.
Esta primera presentación se realizó en el Espacio Trafkintuwe de Panguipulli, el jueves 2 de mayo de 2019. Asistieron los editores y tres de los autores. El público estuvo compuesto por alrededor de 60 personas. La presentación estuvo a cargo de un médico que trabaja en la zona, Dr. Rodrigo Manzano. El público objetivo corresponde a personas interesadas en las relaciones humano-bosque que en la actualidad se desarrollan en el mundo mapuche rural.
Este texto contó con la participación de los académicos UACh Prof. Pablo Rojas Bahamonde, de la Escuela de Arqueología de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, profesora Laura Nahuelhual Muñoz, Académica del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile e Investigadora Principal del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) y Renard Betancourt Arellano sociólogo y Magíster en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica de la UACh
La idea de la creación de este libro que muestra la importancia del bosque para el mundo mapuche, a partir de la utilización de las plantas mediciales, denominadas lawen, comenzó desde las primeras entrevistas realizadas durante el año 2015 por el que en ese entonces estudiante Renard Betancourt, en el marco de su tesis de grado en el programa de Magíster en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica de la UACh con su profesora Guía, Laura Nahuelhual, quien invitó al académico Pablo Rojas Bahamonde, antropólogo de la Universidad Austral de Chile, para generar una propuesta conjunta. La propuesta de libro fue acogida por la Mesa de Salud Intercultural de Panguipulli, donde también se acordó trabajar con 7 personas, quienes compartieron sus conocimientos y recuerdos para elaborar relatos de vida centrados en su relación con los lawen, consignados como autores del libro: Armando Altamirano Amoyao, Dionicio Antihuala Cayulef, Elena Catripán Huentequeo, Elba Collinahuel Collinao, Juan Licancura Painefilo, Ruth Linquimán Quintumán, Oscar López Delgado. También se incluyeron 20 imágenes representativas. La principal técnica escogida para la obtención de información por parte de los editores fue la entrevista en profundidad y la observación directa, realizadas y validadas por el Prof. Pablo Rojas Bahamonde en el segundo semestre del año 2018.
Fundamental fue el apoyo de las dos asesoras de salud intercultural del Centro de Salud Familiar Panguipulli, Gloria Hueitra y Gladys Neculpán, para el proceso de construcción del libro.
Un detalle importante del texto es que no se centra en conocer las propiedades de las plantas ni el detalle de recetas, para resguardar ciertos saberes tradicionales.
Esta publicación presenta parte de los resultados de investigación de los proyectos FONDECYT Regular 1151187: “Trayectorias en sistemas socio-ecológicos: desarrollo conceptual y aplicación empírica a nivel municipal en el sur de Chile”, CRN3 095 del Inter- American Institute For Global Change Research (IAI) (Subvención GEO- 1128040) “Conectando servicios ecosistémicos y planificación territorial” (Best-P) y FONDECYT Regular 1190207: «Develando la naturaleza de las trampas socio-ecológicas: forzantes, respuestas humanas y soluciones potenciales».
El profesor Pablo Rojas, destaca de este texto que: «Una de las tesis centrales del libro -y que toma carne en los distintos relatos- es que en el mundo mapuche se facilita un amplio abanico de posibilidades respecto a la relación humano-plantas. En el mundo mapuche encontramos un repertorio en donde las plantas pueden tener un estatuto similar al que posee en la cultura chilena, como ‘recurso’, por ejemplo, destinándoseles usos convencionales como el de servir de ornamentación. Ahora, también se presentan otras posibilidades, al ser entendidas como seres activos y sociales, con quienes se deben mantener relaciones de cuidado y respeto, y de quienes depende no pocas veces la posibilidad de recuperar la salud, considerando específicamente a los lawen.»
Destacó finalmente que «lo que invita el libro es a ‘tomarse en serio’ estas prácticas y conocimientos. Adoptando una posición de escucha y atención respetuosa es que pueden emerger enseñanzas y/o reflexiones interesantes. Algunas de ellas son del todo relevantes para el momento actual: pueden nutrir el urgente ejercicio de imaginar nuevas formas de relacionamiento entre los seres humanos y el ambiente, más amables que las prevalecientes, en el marco de la crisis ambiental por la que atraviesa el planeta».
El Texto
Título del libro: “La Medicina del Bosque: Relatos de Sanadores Mapuche en Panguipulli”.
Tiraje 100 copias, estará también disponible de modo gratuito en versión digital.
Debido a que el libro se basa en relatos de vida en primera persona posee un carácter transversal y amable en cuanto a su lectura.
Autores: Armando Altamirano Amoyao, Dionicio Antihuala Cayulef, Elena Catripán Huentequeo, Elba Collinahuel Collinao, Juan Licancura Painefilo, Ruth Linquimán Quintumán, Oscar López Delgado
Editores: Pablo Rojas Bahamonde, Laura Nahuelhual Muñoz, Renard Betancourt Arellano
Diseño, diagramación, portada y corrección de estilo: Javiera Naranjo Hinzpeter