Instituto de Psicología UACh realizará 1° Ciclo de charlas magistrales sobre Migraciones, Infancias y Adolescencias

Este ciclo se desarrollará los días 15 de octubre, 5 y 26 de noviembre.

El programa de Magíster en Psicología Clínica de Adultos: Perspectivas Críticas Contemporáneas, el Instituto de Psicología de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de los Lagos, han organizado para los meses de octubre a diciembre el Primer Ciclo de charlas magistrales sobre Migraciones, Infancias y Adolescencias.

Este ciclo se transmitirá por plataforma Zoom, para el cual es necesario inscribirse en el e-mail al pie de la nota. En ella, se contará con dos destacadas expositoras internacionales de España y Argentina Dra. Alice Binazzi, Universidad de Florencia y Ana Paula Penchaszadeh, del Instituto de Investigaciones Gino Germani y Universidad de Buenos Aires, Argentina y un expositor chileno, Dr. Lorenzo Agar, de la Universidad de Chile y Universidad Diego Portales.

El Ciclo de charlas magistrales sobre Migraciones, Infancias y Adolescencias, que es coordinado por el Dr. Daniel Jofré del Instituto de Psicología UACh y la Dra. Fedra Cuestas de la Universidad de Los Lagos, tiene como objetivo constituir una visualización interdisciplinaria, desde la cual se haga posible confluir perspectivas y reflexiones desde el ámbito político, institucional, filosófico y clínico, sobre las actuales infancias y adolescencias migrantes, intentando dar cuenta de los desafíos del presente en estas materias.

El ciclo de conferencias esta dirigido a investigadores y profesionales dedicados al campo de los fenómenos migratorios, y al público interesado en general.

A través de las charlas se propone reflexionar la migración como un derecho humano, desde una perspectiva interdisciplinaria, no solo en las consecuencias negativas de su vulneración, también invitar a interrogarse acerca de la hospitalidad, en los aportes de la migración al desarrollo y en el enriquecimiento de subjetividades que conlleva. Así se invita a comprender la migración como un proceso de encuentro entre culturas, requiere de una visualización amplia de los procesos identitarios, que abarque los procesos de transmisión cultural no solo desde el reconocimiento, sino que también busque centrarse en el campo de las interacciones entre las diferentes culturas y favorecer la evolución de estas mediante la participación efectiva de las minorías culturales.

Las tres jornadas

 

15 de octubre, 11:00 – 13:00 horas

“Derechos de la infancia y la adolescencia, con enfoque de género y migraciones”, investigadora invitada Dra. Alice Binazzi, Doctora en Ciencias Sociales, línea de investigación Género e Igualdad, Universidad Pablo de Olavíde (UPO), Sevilla, España. Antropóloga investigadora en proyectos internacionales y especialista en Derechos Humanos del Niño/a y de las mujeres, Departamento de Ciencias de la Formación y Psicología (SCIFOPSI), Universidad de Florencia.

 

5 de noviembre, 17:30 – 18:40 horas

“Extranjería, hospitalidad y políticas de las migraciones”, investigadora invitada, Ana Paula Penchaszadeh, Licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (Argentina), Magíster en Sociología y Ciencia Política de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y Doctora en Filosofía de la Université Paris 8 (Francia). Se desempeña como investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (Argentina) y como profesora de grado y de posgrado en la Universidad de Buenos Aires. Aborda temáticas vinculadas con la extranjería, la hospitalidad y las migraciones desde una perspectiva política práctica y teórica.

26 de noviembre, 17:30 – 18:40 horas

“Poblaciones y políticas migratorias”, investigador invitado, Dr. Lorenzo Agar, Sociólogo por la Universidad de Chile. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Paris Descartes, Sorbona; Sociales por la Universidad de Paris Descartes, Sorbona; Magister en Planificación del Desarrollo Urbano y Regional por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es actualmente Profesor Agregado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y Docente Titular de Formación General en materias demográficas, migratorias e interculturales de la Universidad Diego Portales.

La migración no se detiene

Pese a las restricciones a la movilidad generadas por la pandemia Covid-19, los desplazamientos migratorios no se han interrumpido, dejando aún más en evidencia, las vulnerabilidades y la discriminación a las que se ve expuesta la población migrante. La difícil situación en sus países de origen y políticas migratorias cada vez más restrictivas impide a muchos regularizar su estatus migratorio, quedando numerosas veces al margen de la provisión de servicios básicos en salud, vivienda o educación. Las fragilidades de las infancias y adolescencias migrantes, en este contexto, se ven fuertemente incrementadas, siendo demostrativas de circuitos de violencia presentes en sus entornos familiares y sociales. Se hacen evidente de esta forma, patrones culturales que propician escenarios de vulneración, modalidades discursivas y representaciones significantes que se constituyen en torno de la violencia, tanto en las sociedades de origen como las sociedades de tránsito y destino. Estos escenarios de vulneración acentúan los riesgos de desprotección y violación de los derechos humanos fundamentales de las infancias y adolescencias insertas en procesos migratorios, de lo cual surge una doble interrogante. La primera de estas refiere a los derechos que asisten a estos grupos, tanto a nivel internacional como dentro de los marcos jurídicos nacionales, la segunda apunta a los modos de representación con los que se conforman estas niñeces y adolescencias, sujetas muchas veces a la estigmatización y la discriminación.

Desde hace varios años, en Chile es objeto de debate público la migración en tanto derecho humano. Entendemos que el no respeto de este derecho se asienta en la ausencia de garantía del respeto de otros derechos, particularmente aquellos referidos a la no discriminación según el origen y la no discriminación por razones de raza. Esto se vio plasmado en deportaciones encubiertas y la promulgación de una ley que facilita la expulsión administrativa. En lo que se refiere a la infancia migrante, el mismo modelo se replica en cuanto a los derechos a protección y cobertura de necesidades (vivienda, salud, educación, etc.); los cuales no son garantizados de manera equitativa a causa del racismo y la discriminación. Si a la base de la vulneración de los derechos humanos de los niños migrantes, encontramos como causa la discriminación y el racismo, no se podría esperar que los derechos a conservar y practicar de la cultura de origen sean considerados. Como consecuencia de ello, la autoridad paterna portadora de una cultura devaluada y excluida queda descalificada, dificultando la transmisión cultural y debilitando las figuras parentales necesarias como referencia identitaria. Vemos que bajo una lógica que permite la discriminación, no es solo ese derecho contenido en la Convención de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, el que es vulnerado.

Contacto e inscripción: institutopsicologia@uach.cl – daniel.jofre@uach.cl