#elcalbucano

A mediados del año 2015 nace el movimiento denominado No Más AFP en Chile, el cual representa a un grupo de ciudadanos y ciudadanas que tienen por objetivo tomar la bandera de lucha para terminar con el sistema de AFP en Chile, generando conciencia a nivel nacional, a través de la convocatoria masiva de ciudadanos que cada vez participan con un mayor número de personas adheridas.

El movimiento declara buscar una mayor equidad del sistema de previsión, además de darle la responsabilidad completa a las AFP de la crisis actual de pensiones, donde se considera un sistema como totalmente privado, por lo tanto manifiestan la necesidad de que exista un aporte mucho más sustancial del Estado, con la Ley 20.255 del 2008 se creó el pilar solidario, comparando con la realidad de otros países desarrollados que pertenecen a la OCDE, que tienen una tasa de reemplazo (ingresos obtenidos durante la etapa laboral) en promedio de 70%, pero que en el caso de Chile, de acuerdo a esa cifra, se encuentra muy por debajo de esa realidad.

Dentro de las consignas que ha tenido presente este movimiento son las siguientes:

  1. Bajas Pensiones: Es comprobado que es parte del diagnóstico la consideración de que las pensiones que hoy en día reciben los jubilados es baja alcanzando un 38% de ingresos de los que tenían cuando estaban trabajando formalmente para los hombres y un 28% para las mujeres.
  2. Concentración del Capital: Dentro de los temas centrales del movimiento se encuentra una crítica a la forma en que obtienen las utilidades las AFP, donde comparan con bancos y otras instituciones financieras que se encuentran en el mercado y donde los dueños son los grupos económicos más grandes de Chile.
  3. Existencia de Lobby Político: Justifican esta afirmación con la comprobación de que muchas autoridades han pasado de ser funcionarios públicos a constituir parte de los directorios u otros cargos estratégicos dentro de las AFPs.
  4. Falta de Competencia: Se pone en el análisis la afirmación de quienes crearon el sistema de capitalización individual, lo hicieron sobre la base de crear competencia, sin embargo, hoy en día existen solamente seis AFP que no tienen muchas diferencias entre sí, aunque en el año 1994 llegó a haber unas veinte distintas, con el tiempo eso disminuyo a las pocas que hoy se encuentran vigentes en el mercado.

Los cuestionamientos al sistema actual que plantea el movimiento No Más AFP están basados en lo detallado anteriormente, agregando que la reforma impulsada en el año 2008, correspondió a la legitimización de un sistema previsional privado, que no ha tenido resultados positivos para los trabajadores, privilegiando el estatus que tienen las AFP por sobre los beneficios que debieran entregar a las personas que cotizan.

La mayoría de las consignas expresadas en el movimiento ciudadano No Más AFP, están relacionadas con el diagnóstico compartido entre muchos otros actores, que se han ido adhiriendo con mayor fuerza la idea de terminar con las AFP.   Sin embargo, existe una carencia de propuestas concretas de parte de ese movimiento, colocando en el centro una consigna que es compartida por varios sobre las bajas pensiones, entregando la solución generalizada de eliminar las AFP y reemplazar el sistema de capitalización individual por uno de reparto, pero no se dan los detalles que hacen un sistema más justo y solidario.

Como ya se ha analizado, el actual sistema de pensiones chileno tiene varias problemáticas que se traducen en diferentes factores que se deben analizar, por lo tanto, se enumeraran las principales con el objetivo de fortalecer éste diagnóstico, las cuales fueron extraídas principalmente de la publicación denominada “Mitos y Realidades del Sistema de Pensiones Chileno”, realizada por el Diario Pulso (2013), que indican lo siguiente:

 

  1. Las Pensiones que reciben los chilenos son demasiado bajas: El cuestionamiento de este punto está dado desde el punto de vista de las AFPs por las lagunas previsionales de los afiliados.
  2. Las rentabilidades de los fondos no se condicen con las utilidades de la AFP: Se tiene en entredicho las utilidades que tiene las AFP, frete a las pensiones que pagan, de lo cual según datos de la propia Superintendencia de Pensiones se pueden comprobar.
  3. Los países desarrollados tienen el asunto resuelto: Esto es un verdadero mito, porque para todos los países el tema de las jubilaciones representa un problema, donde todos están buscando la mejor forma de financiar de acuerdo a su realidad socioeconómica.  A esto se debe añadir el hecho de que la tasa de envejecimiento en países desarrollados cada vez es mayor, lo mismo que está sucediendo en los últimos años en Chile.
  4. El sistema de pensiones es 100% privado: El sistema chileno tiene un componente solidario el cual viene desde el año 2008.
  5. Las nuevas tablas de mortalidad perjudican a los cotizantes: En esta columna se presentan los datos concretos de envejecimiento de la población.
  6. Las comisiones de las AFP son altas: La comisión en promedio bordea el 1,28%, el cual corresponde a un promedio ponderado del imponible mensual.
  7. Un cambio en el sistema de pensiones actual está fuera de discusión: Este mito constituye un diagnóstico del cual todos hemos sido testigos, pero el hecho de que se convoquen comisiones para estudiar el tema indica que si se está trabajando por generar un cambio que beneficie a todos los chilenos.

A estos factores se debe agregar el dilema ético que presentan las AFPs, pues con el dinero que aportan los ahorrantes, se financia a las grandes empresas que concentran el mayor porcentaje de capital, generando un gran desequilibrio político administrativo, puesto que estas grandes empresas no aportan a generar políticas sociales distributivas con sus ganancias, todo lo contrario, en su gran mayoría buscan utilizar los diferentes mecanismos de franquicias tributarias para disminuir su carga impositiva, en desmedro con lo que ocurre con las micro, pequeñas y medianas empresa de nuestro país, que están obligadas a pagar sus impuestos directos, con escasas posibilidades de rebaja.

Todas estas problemáticas tienen una justificación adecuada, pues las cifras entregadas por las instituciones involucradas lo manifiestan en todos sus análisis, por lo tanto, lo que se debe adoptar para mejorar aquello es analizar las posibilidades de mejora de cada una para avanzar en un sistema más equitativo.

 

 

Guido Asencio Gallardo

Académico