#elcalbucano

En el marco del Programa de Seguimiento de Pesquerías en Régimen de Áreas de Manejo, desarrollado por IFOP, se realizó el seminario “Circulación costera y dispersión larval entre áreas de manejo y áreas protegidas en la Gran Bahía de Coquimbo”. Catherine González, Investigadora Semi Senior y coordinadora del evento, señaló: “El propósito fue compartir avances en la comprensión de la circulación costera y dispersión larval en una zona de alto valor para las pesquerías bentónicas y la conservación marina, promoviendo la colaboración entre investigadores de diversas instituciones. En la ocasión los investigadores Andrés Sepúlveda, Eduardo Flores y Sergio Rosales, de la Universidad de Concepción y UCN, presentaron avances en el desarrollo de modelos hidrodinámicos en la zona de interés. Posteriormente, Gonzalo Olivares de 3SE, Catherine González de IFOP y Sebastián Insunza de la universidad de Concepción presentaron avances en la comprensión de la dispersión larval de especies bentónicas y conectividad entre áreas de pesca”.

Katerina Varas, coordinadora local del proyecto GEF-FAO de Gobernanza Marina, destacó la importancia de este seminario por generar espacios de diálogo entre investigadores y la necesidad de difundir esta información a actores locales y autoridades, para su consideración en la planificación espacial marina. Al seminario sucedió un conversatorio entre investigadores en que se relevó la necesidad de disminuir las brechas de conocimiento sobre la biología larval de las especies bentónicas de Chile, buscando financiamiento basal para avanzar en ciencia básica, insumo para modelos de dispersión larval. Además, se reforzó la necesidad de colaborar entre investigadores, haciendo disponibles modelos hidrodinámicos generados por diferentes grupos de trabajo, y los datos sobre los que éstos se construyen, para una mejor comprensión de la circulación costera en la región de Coquimbo y a nivel nacional.

Álvaro Wilson, Investigador Semi Senior de IFOP, señaló que: “Desde el punto de vista del manejo, nuestro interés en utilizar estas herramientas de modelación y simulación, que, junto con comprender de mejor manera los mecanismos y procesos biofísicos involucrados en el transporte y dispersión larval, nos están ayudando identificar por ejemplo, que sectores de la costa se podrían estar comportando como zonas fuente o sumidero de larvas, como también permite determinar la posible existencia de sitios que actúan como nodos críticos de conectividad entre poblaciones locales o incluso, definir para algunos recursos bentónicos (como el loco, el locate, entre otros), “unidades de stock” a una escala geográfica distinta a la que se considera actualmente. El avance en esta línea de investigación podría aportar un conocimiento clave para la sustentabilidad y manejo de este tipo de recursos pesqueros…”.

Finalmente, Luis Ariz, Jefe de la Sección Áreas de Manejo, destacó que: “En poblaciones de especies bentónicas, que tienen coberturas geográficas amplias, las simulaciones mediante el uso de modelos biofísicos acoplados, apuntan al conocimiento de la conectividad entre subpoblaciones espacialmente explícitas, en vista a colaborar en mejorar la toma de decisiones de manejo. Asimismo, un conocimiento adecuado de los ciclos de vida primarios de las especies de interés, permitirá caracterizar mejor las partículas que son sometidas a simulaciones en sus trayectorias en el agua. Por lo tanto, seminarios como el realizado, son relevantes porque potencian la cooperación y sinergia entre investigadores que trabajan en temas que son de importancia para el manejo pesquero”.