El día martes 28 de noviembre a las 11 de la mañana se realizó el lanzamiento del libro más disco “Seguidillas: ecos, melodías y contextos de un género folklórico más allá de las fronteras”. Se trata de una obra colectiva inédita que reúne a investigadores, folkloristas e intérpretes de Chile, España y México. La presentación se realizó en la Sala Mafalda Mora del Teatro Diego Rivera y contó con amplia presencia de público compuesto por docentes, folkloristas destacados de la zona y estudiantes de enseñanza media. La obra gira en torno al género denominado “la seguidilla” que es una estructura métrica pero también un tipo de canto y una expresión dancística que está presente en diversas tradiciones culturales iberoamericanas.
La información sobre el proyecto estuvo a cargo del Dr. Cristian Yáñez Aguilar, Docente del Instituto de Comunicación Social de la Universidad Austral de Chile y editor de la publicación. Durante su presentación contó los aspectos generales de este proyecto impulsado desde el Conjunto Folklórico Miancapué de Chiloé y en que participaron destacados investigadores de Chile, México y España tales como: los filólogos Dr. José Manuel Pedrosa, Francisco Moya Maleno, Andrés Monroy y Raúl Eduardo González, además del musicólogo Francisco Valdivia y Cristian Yáñez de Chile.
El libro se acompaña de dos discos en cuya producción trabajaron el destacado acordeonista de Islas Canarias (España) Migue Afonso, Francisco Javier Moya Maleno y Cristian Yáñez Aguilar. Los discos presentan un número importante de seguidillas interpretadas para este proyecto, algunas que fueron donadas por organizaciones culturales y –en el caso de Chiloé- registradas por destacadas agrupaciones e intérpretes tales como: Los Hermanos César y Jorge Gómez de Isla Lemuy, el Conjunto Folklórico Miancapué de Isla Quehui, el Conjunto Folklórico Magisterio de Castro, Viviana Álvarez junto a David y Estefanía Cárdenas (familiares del fallecido folklorista de Chiloé Amador Cárdenas) y Carolina Vivart de Dalcahue, artista y bis nieta de quien enseñó una versión de seguidilla a la folklorista Margot Loyola en la década de 1980. El trabajo de grabación y postproducción estuvo a cargo de Estudio Taiquén de Castro.
Posteriormente y a través de una presentación virtual desde España, el filólogo y editor de la versión chilena de este macro proyecto cultural, Francisco Javier Moya Maleno, realizó una exposición sobre la seguidilla y sus ámbitos de enunciación desde el siglo XVI al siglo XX. Inmediatamente después el investigador en manifestaciones de tradición oral César Gómez expuso sobre la versión de seguidilla que recopiló en la localidad El Peñol, Provincia de Llanquihue, y que forma de este trabajo conjunto. El destacado folklorista contó antecedentes con base en el trabajo de campo que realizó durante varios años junto a su hermano Jorge Gómez de Isla Lemuy. Al finalizar ejecutó en guitarra con uso de afinación traspuesta la versión que forma parte del disco.
El lanzamiento fue posible gracias a las gestiones del Profesor de Educación Musical Manuel Silveti quien condujo el evento. Posterior a la presentación se hizo donación de ejemplares de este trabajo a invitados especiales como el maestro normalista y folklorista José Muñoz Contreras y el Conjunto Angelmó del Magisterio de Puerto Montt, quienes han sido difusores de versiones de seguidila registradas en el territorio de Chiloé desde el campo cultural del folklore. También se hizo entrega del material a profesores, estudiantes y establecimientos educacionales como la Escuela de Cultura y Difusión Artística de Puerto Montt, y el Liceo Isidora Zegers.
El libro “La seguidilla: ecos, melodías y contextos de un género folklórico más allá de las fronteras” es un primer trabajo que da cuenta de un género que es poesía popular, es un tipo de canto y también expresión danzable, por lo tanto, es una manifestación cultural de amplia presencia en distintos géneros populares como la tonadilla escénica e incluso en la música rock. En los territorios de Chiloé y Llanquihue se han utilizado denominaciones genéricas como: “sirilla”, “seguirilla”, “segrilla” o “siririlla”. La primera edición contó con apoyo del Fondart Regional a través de un proyecto impulsado desde el Conjunto Folklórico Miancapué de Quehui a través de su Presidenta Tatiana Aguilar Gómez. El impacto del proyecto ha sido tal que actualmente la Universidad de Castilla-La Mancha trabaja en una edición española y ampliada de esta publicación para su difusión en Europa.