DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN: ¿QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE ESTA ENFERMEDAD?
Este sábado 13 de enero se conmemora a nivel global el día que busca crear mayor conciencia y educación sobre la depresión, enfermedad que, según cifras de la Organización Mundial de la Salud, afecta a casi el 4% de la población del mundo.
Al estar en una sociedad que cada año empeora sus cifras de salud mental, es importante contar con consejos y recomendaciones realizadas por especialistas para contener a nuestros cercanos que, día a día, combaten esta enfermedad.
La psicóloga de la Clínica NúcleoSalud, Viviana Daza, comienza enfatizando en no confundir la enfermedad con flojera. “No estigmatizar a las personas es clave, sobre todo cuando estamos hablando de salud mental”, asegura la especialista quien comenta que “se trata de un trastorno del estado de ánimo que afecta a cómo te sientes, piensas y manejas las actividades cotidianas. Es decir, las personas presentan sentimientos de tristeza dejan de sentir satisfacción al realizar actividades que antes generaban placer”.
Si bien el acompañamiento, la contención y el apoyo emocional pueden ayudar a quienes atraviesan esta problemática, es una enfermedad que requiere de apoyo profesional en ocasiones de un equipo multidisciplinario.
En ese sentido es importante señalar que en una primera etapa puede que la enfermedad se manifieste con síntomas en algún aspecto específico: familiar, social y laboral. Pero en grados más críticos se ven todos los ámbitos de la vida afectados y, lamentablemente, puede derivar en intentos de suicidios. Características que se tornan aún más preocupantes si consideramos que, se estima, que 280 millones de personas sufren de depresión en todo el mundo y según cifras de la OMS, el 5% de los adultos a nivel mundial vive con esta patología.
“Por eso, el diagnóstico a tiempo y la ayuda profesional marcan la diferencia. Al ser algo tan arraigado en la mente de las personas, es necesario que alguien capacitado diagnostique y entregue las herramientas caso a caso”, señala la psicóloga Daza, quien pone énfasis en que muchas veces se confunde esta enfermedad con una simple tristeza.
Por eso, el llamado es a estar atento a ciertas señales de alerta.:
– Sentimiento persistente de tristeza o vacío.
– Falta de esperanza sobre el futuro
– Fatiga o pérdida de energía.
– Cambios en los patrones de actividad física como volverse menos activo.
– Falta de interés por relacionarse con personas
– Sensación de cansancio
– Cambios bruscos en el apetito.
– Sentimiento de inutilidad o culpa excesiva.
Estos síntomas deben persistir durante un período prolongado y afectar significativamente la capacidad de una persona para funcionar en la vida diaria,
Cabe recordar que no es recomendado automedicarse y siempre el mejor consejo es recurrir a un profesional.