La actividad se realizó en los dos campus de la ULagos: Osorno y Puerto Montt, dando cita autoridades universitarias y políticas, su cuerpo académico y estudiantes, junto con quienes fueron parte de este proyecto bibliográfico.

La Universidad de Los Lagos, como una forma de visibilizar y dar a conocer las historias y el trabajo de las mujeres que forman parte de su equipo de investigadoras y profesionales, realizó el lanzamiento oficial de la serie “Expertas”, en que participan mujeres académicas de diversas áreas de la Universidad, quienes en un lenguaje coloquial y ameno, dan a conocer sus logros, dificultades y motivaciones que las llevaron a tomar la senda de la docencia, la  investigación, las ciencias y el conocimiento en general.

El lanzamiento se efectuó el 8 y el 9 de mayo en dependencias del Campus Osorno y Puerto Montt respectivamente. En ambas ocasiones, se dieron cita autoridades de la Universidad, encabezados por el Rector Oscar Garrido en Osorno, y el Subdirector de Vinculación con el Medio Edgardo González en Puerto Montt, junto al cuerpo académico de las respectivas sedes, representantes de las vicerrectorías y direcciones de departamentos, estudiantes y otras personas invitadas especialmente al evento.

Con sello Editorial ULagos, los tres primeros tomos de la serie son: “EXPERTAS I: Cinco voces femeninas en STEM”, “EXPERTAS II: Diez voces en investigación y creación”, y “EXPERTAS III: Siete voces en tiempos inciertos”. La serie “Expertas” ha sido financiada por el proyecto institucional ANID (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo) INGE210006: Más mujeres, más ciencia e innovación: fortalecimiento de capacidades institucionales con enfoque de género en I+D+i+e en la Universidad de Los Lagos.

Lanzamiento Expertas Osorno

En Osorno, el lanzamiento fue encabezado por el rector de la Universidad de Los Lagos, Oscar Garrido Álvarez, quién argumentó que esta obra va de la mano con la política en materia de género que ha dispuesto esta Casa de estudios en la cual, tras la creación de la Dirección de Igualdad de Género en 2019, se promueven diferentes espacios de visibilización de la labor de académicas ULagos, lo que se ve reflejado en el lanzamiento de esta iniciativa.

Asistieron también al lanzamiento de Expertas en Osorno la Prorrectora Marcia Adams Monsalve, el Vicerrector de Investigación y Postgrado Oscar Díaz Carrasco y el Vicerrector Académico Alexis Mesa Sánchez.

“Con esta Serie, buscamos destacar todas las capacidades instaladas en nuestra comunidad de mujeres universitarias, que sirva como modelo para las estudiantes de enseñanza media de diversos colegios en la región así como las de nuestra propia institución en términos de motivarlas para ingresar y avanzar en el desarrollo de la ciencia y tecnología, generando además un cambio cultural al interior de nuestra Universidad, entendiendo que hombres y mujeres tenemos las mismas condiciones y que hay que generar políticas y escenarios para un desarrollo integral”, dijo el Rector.

As​í también, el Rector relevó el desarrollo de las jornadas de masculinidades para los hombres de las ULagos, que van en línea con apoyar la transformación cultural al interior de la institución: “así como estamos visibilizando referentes académicas, también estamos aportando para que el cuerpo académico masculino se pregunte por su rol en la transversalización de la igualdad de género en nuestra Universidad”.

En la actividad, se contó también con la presencia del académico Dr. Alex Pavié, Director del Departamento de Humanidades y Artes de la Universidad de Los Lagos, quien habló sobre la serie, entregando una visión crítica y reflexiva de los tres libros. Estuvo también presente la Directora de Igualdad de Género de la institución, Cristina Pérez Vásquez, quien expresó la relevancia de Expertas y el impacto que se espera que los libros generen en las generaciones más jóvenes.

Quien también tomó la palabra en la ceremonia fue la editora de esta Serie, Gabriela Balbontin Steffen quien, en nombre de la Editorial ULagos, hizo un repaso por el proceso creativo detrás de esta iniciativa, la cual nació hace ya un par de años atrás, y que gracias a talleres guiados de escritura, logró que las investigadoras participantes pudieran tener las herramientas necesarias para la construcción autobiográfica de sus relatos.

“Además, trabajamos con un cuestionario que sirvió como disparador de ideas para conocer historias y relatos que tenían que ver con la memoria, experiencia y con la motivación personal, para generar un texto que vincule vida y obra”, explica Balbontin, quien agrega que dentro del público objetivo de esta obra se encuentran estudiantes de educación media de liceos de toda la región y el país, quienes están por finalizar su educación y deben tomar decisiones que son importantes para el resto de su vida.

“Se trata de historias motivacionales, ya que muchas de nuestras autoras estudiaron en liceos de la región, donde confluyen diversas dificultades, pero también caminos que las llevaron a realizar lo que les gusta, haciendo docencia e investigación, siendo una forma de vida que les permite ser feliz”, relata la editora de la Serie.

Como parte de este lanzamiento, se realizó un conversatorio en cada sede de la casa de estudios. En Osorno, este evento fue moderado por la Doctora en Sociología Betzabeth Marín Nanco. En él, las académicas Norka Fuentes González, Doctora en Ecología de Sistemas Límnicos y autora en Expertas I; y la Doctora en Historia Contemporánea Romané Landaeta Sepúlveda y autora en Expertas III; relataron a los presentes la experiencia de plasmar en papel sus vivencias y de ser partícipes de esta obra que busca ser una inspiración para otras mujeres.

La investigadora del Departamento de Acuicultura y Recursos Agroalimentarios de ULagos, Margarita Pérez Valdés, indicó que aceptó con gusto ser partícipe de estos libros, calificando la experiencia como muy interesante, sobre todo por tratar de recordar de donde nació esta inquietud por la investigación, valorando el apoyo y el trabajo hecho por el equipo editor. “Es un proceso de escritura que uno realiza sin tener mucha experiencia en materia de divulgación de lo que hacemos, de contar nuestra historia a los demás. En cualquier ámbito de la vida, es importante tener la visión de las mujeres, que aportamos una mirada distinta de la realidad, y en nuestro caso, en la forma de hacer investigación”, comenta

Lanzamiento Expertas Puerto Montt

En el Campus Puerto Montt, la actividad contó con la presencia de varias autoridades, entre ellas la Seremi de Gobierno de la Región de Los Lagos, Danitza Ortiz Viveros; el Subdirector de Vinculación con el Medio, Edgardo González Sierra; el Director de Administración y Finanzas, Víctor Moreira Santibáñez; el Director del Departamento de Ciencias de la Ingeniería, Raúl Arredondo Flores; la Directora del Departamento de Salud, Carla Bittner Hofmann; y la Directora del Centro i~Mar, Mariam Hernández González.

Durante la ceremonia, tomaron la palabra Edgardo González y la Seremi de Gobierno Danitza Ortiz Viveros. Esta última se refirió a la Serie y destacó “el rol de la Universidad al visibilizar a mujeres que han tenido un desarrollo importante en el área de las ciencias y el mundo académico. Nosotros, como sociedad, hemos perpetuado ciertas prácticas donde muchas veces el rol de las mujeres es invisibilizado y hoy, en estos tiempos, es momento de equiparar la cancha para todas y todos. Eso incluye la visibilización, la sensibilización y el poder educarnos todos en una sociedad que sea respetuosa, tanto hombres como mujeres, y que permita el desarrollo pleno en cada uno de los espacios académicos, y que además no solamente queden en el nicho, sino que salgan a contribuir a las comunidades”.

En esta instancia, el Doctor en Filosofía Jorge Ferrada Sullivan del Departamento de Humanidades y Artes, ofreció una perspectiva analítica y detallada, proporcionando un análisis profundo sobre los diversos aspectos de la serie Expertas.

En Puerto Montt también se realizó un conversatorio con autoras moderado por la Doctora Marín, en el cual participaron las académicas Doctora en Ciencias con mención en Química Yayné Beltrán Guilarte autora en Expertas I y la Doctora en Ciencias de Recursos Naturales Cynthia Urrutia Molina autora en Expertas III.

Francisca Rauch, terapeuta ocupacional y participante en el tomo dos de Expertas, destacó la importancia de la diversidad en la serie. “Yo soy una mujer neurodivergente, y me parece muy importante relevar la diversidad que tenemos las mujeres que participamos en ciencias y creación. Nuestras vidas muchas veces están intersectadas por elementos que lo hacen difícil, como la maternidad y los roles de género. Creo que para que más mujeres puedan acercarse a las ciencias y se identifiquen, es fundamental destacar esa diversidad”, comentó.

En ambas instancias de lanzamiento, se contó con una dinámica de preguntas y respuestas por parte del público, quienes compartieron sus reflexiones y recibieron un set con los tres tomos de regalo por su participación.

Gracias al financiamiento del proyecto institucional InES Género ULagos, cuyo objetivo es reforzar las capacidades institucionales para incorporar el enfoque de género en todos los aspectos de la I+D+i+e, en 2024 continuará el proceso de redacción de dos nuevos libros que se sumarán a la serie: “Expertas VI: Voces en I+D+i+e” y “Expertas V: Voces que lideran la gestión universitaria de la CTCI”. Se espera que estos dos nuevos libros sean publicados durante el segundo semestre del presente año.

Mónica Gallardo​, coordinadora académica del proyecto InES Género en la ULagos, se refirió al lanzamiento, expresando que “el lanzamiento de esta serie de libros es un hito que permite relevar el trabajo realizado por nuestras académicas y funcionarias, visibilizando la pasión y vocación con las cuales desarrollan su quehacer profesional, muchas veces en ambientes poco favorables para conciliar la carga total de trabajo que usualmente tienen las mujeres y mostrando que la resiliencia ha sido un factor clave en su crecimiento profesional y personal.”

Como parte del compromiso de la ULagos de difundir la labor de las investigadoras, los tres libros Expertas I, Expertas II y Expertas III, ya están disponibles desde la Editorial Ulagos para su lectura y descarga gratuita en la página web Lafken ULagos como parte de la colección especial titulada “Género”.

Pueden encontrar los libros en el siguiente enlace: https://lafken.ulagos.cl/collections/6352f234-6461-4308-90c4-7395cbd42aa8