Expertos advierten aumento sostenido de enfermedades inflamatorias intestinales en Chile en el Congreso Nacional de Gastroenterología
Se presentó una nueva actualización de las guías clínicas de este grupo de enfermedades, que incluyen el Síndrome de Crohn y la Colitis ulcerosa.
El aumento sostenido de casos de Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) en Chile mantiene en alerta a la comunidad médica. Esta preocupación fue uno de los temas centrales durante el reciente Congreso Nacional de Gastroenterología, donde los especialistas no solo advirtieron sobre el incremento de estas patologías, sino que también enfatizaron dos desafíos urgentes: la necesidad de mejorar el diagnóstico precoz y ampliar el acceso a nuevos tratamientos.
Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) abarcan principalmente dos patologías: la Colitis Ulcerosa y la Enfermedad de Crohn. Ambas se caracterizan por una severa inflamación y deterioro de la pared intestinal, de origen desconocido, que se manifiesta en ciclos alternados de actividad y remisión. El impacto en la calidad de vida de los pacientes es significativo ya que los pacientes experimentan síntomas como crisis de dolor abdominal, diarrea frecuente, sangrado y fatiga crónica, lo que frecuentemente resulta en ausencias laborales prolongadas y restricciones significativas en su vida social. «Los síntomas pueden ser devastadores. Durante una crisis, los pacientes enfrentan dolores abdominales intensos y deposiciones recurrentes, tanto de día como de noche, lo que afecta severamente su vida cotidiana. No es solo un tema de salud física; impacta directamente en su salud mental y desempeño laboral», explica la Dra. Paulina Núñez, presidenta de la Agrupación Chilena de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACTECCU), filial de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE).
En Chile no existen datos estadísticos de su incidencia, per la especialista señala que existe un aumento transversal de casos, no solo en el rango etario de mayor incidencia (entre 20 y 40 años), sino también en población pediátrica y adultos mayores. Actualmente, más de 3.600 pacientes en Chile están cubiertos por la Ley Ricarte Soto, que proporciona acceso a terapias avanzadas: «La cobertura de esta ley marca un antes y un después para estos pacientes. Quienes antes sufrían toda esta sintomatología ahora pueden llevar una vida normal y disfrutar de una mejor calidad de vida», señala la Dra. Núñez. Sin embargo, la doctora añade: «Es urgente incorporar nuevas terapias a través del quinto decreto de la Ley Ricarte Soto. Desde su implementación inicial, no ha habido actualizaciones en los tratamientos cubiertos. Necesitamos incluir nuevas alternativas terapéuticas, específicamente para aquellos pacientes que no han respondido a los tratamientos anti-TNF actualmente disponibles».
Frente a esta situación, los especilistas llegaron al primer consenso nacional sobre el manejo de estas patologías. «Hemos realizado una evaluación exhaustiva de la literatura científica disponible, utilizando el sistema GRADE, que nos permite determinar la mejor evidencia para cada tratamiento», destaca la especialista. Esto se tradujo en unas nuevas guías clínicas, que serán publicadas en marzo y que establecen directrices actualizadas para el tratamiento según caso clínico y considerando la perspectiva de los pacientes. «Este documento proporcionará al Ministerio de Salud toda la información técnica necesaria para tomar decisiones informadas sobre la incorporación de nuevas terapias», concluye.