10.000 jóvenes participarán en la 11° Encuesta Nacional de Juventudes desarrollada por INJUV
- Este 31 de marzo comienza el levantamiento de información que se extenderá hasta el mes de junio en todas las regiones del país
- Para verificar la identidad del equipo encuestador, se ha dispuesto la página web injuv.gob.cl
El próximo lunes 31 de marzo, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) dará inicio al levantamiento de información para la 11° Encuesta Nacional de Juventudes, investigación que se realiza desde 1994 de manera ininterrumpida, cada tres años, y que busca caracterizar a las juventudes que residen en el país, con el fin de entregar insumos a la discusión académica y al diseño e implementación de políticas públicas.
La etapa de levantamiento del terreno, a cargo del Departamento de Estudios Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (DESUC), se extenderá hasta el mes de junio de 2025 y consiste en el despliegue territorial del equipo encuestador para llegar a personas jóvenes de 15 a 29 años, de todas las regiones del país, tanto en zonas rurales como urbanas.
Para garantizar la seguridad y confianza de quienes respondan la encuesta se ha habilitado la página encuestanacional.injuv.gob.cl. En este sitio, cualquier persona podrá verificar la identidad de quienes realizan la encuesta ingresando su RUT, lo que permitirá visualizar automáticamente sus datos.
Además, todo el personal en terreno contará con credenciales oficiales de DESUC, así como chaquetillas y sombreros o jockeys identificativos.
“El llamado es a que abran sus puertas y se den un tiempo para responder, ya que los hallazgos de esta consulta son fundamentales para conocer a la población joven y nos permite implementar programas y políticas públicas que les beneficien. Además, nos ayuda a derribar mitos o ideas preconcebidas, atender la realidad regional y detectar las brechas que existen. Así que recuerden que su voz, abre puertas”, señaló que el director nacional del INJUV, Juan Pablo Duhalde Vera.
Novedades en el cuestionario
Atendiendo al dinamismo propio de las juventudes, en esta undécima versión se han incorporado nuevas preguntas que buscan ampliar las dimensiones medidas y profundizar en temáticas que hoy tienen relevancia a nivel nacional.
Se incorporaron preguntas sobre las labores de cuidado que realizan las juventudes y sus efectos en su salud mental y/o trayectoria de vida. Asimismo, se añadieron preguntas respecto a las motivaciones para no tener hijos, en una época donde la baja natalidad y la falta de recambio poblacional son problemas que afectan a Chile y a muchos países del mundo.
Además, se consideran por primera vez preguntas sobre medioambiente, temáticas solicitadas por las propias organizaciones juveniles.
Dado que INJUV ha sido parte del comité técnico encargado de desarrollar una política para el fomento de las juventudes rurales, también se han añadido preguntas vinculadas a esta temática que permitan conocer las particularidades de esta población.
Finalmente, la 11° Encuesta Nacional de Juventudes, agregó interrogantes relacionadas con inteligencia artificial, violencia ginecobstétrica, educación sexual, y voluntariado.
Para INJUV es fundamental conocer las opiniones y percepciones de las juventudes en Chile. La encuesta llegará a personas jóvenes de todo el país, considerando regiones, zonas urbanas y zonas rurales, con el objetivo de poder alcanzar la multiplicidad y diversidad de realidades juveniles. Lo anterior, permitirá identificar y diagnosticar las principales brechas y problemáticas presentes, además de mejorar la oferta pública y las políticas para las juventudes.