Integrantes de taller de arpilleras del barrio Tejiendo Sueños, se trasladaron el viernes hasta Puerto Montt para exponer sus trabajos que abordan el incendio del 2021 que les afectó como sector.

Con la participación de seis integrantes del taller de arpilleras del sector Camilo Henríquez, se realizó la inauguración de la exposición «Puntadas de Memoria y Resistencia» de las Bordadoras del Archipiélago, el pasado viernes en Puerto Montt.

Esta actividad, organizada por la Corporación Cultural Balmaceda Arte Joven Los Lagos en el marco del Día Internacional de la Mujer, permitió a las vecinas del barrio Tejiendo Sueños exhibir sus trabajos realizados en el taller impartido por la Universidad de Los Lagos, bajo la guía de Andrea Espinoza.

La monitora Espinoza destacó el profundo significado de estas arpilleras, que relatan las historias de pérdida y abandono sufridas por las pobladoras, y cómo el proceso creativo se convirtió en una forma de sanación a través del arte.

CUÑA ANDREA ESPINOZA

“Es un lienzo que relata las pérdidas que tuvieron las pobladoras, las historias del abandono que sufrieron, lo que faltó, que no fueron escuchadas; relatos que se fueron armando en este proceso de creación, generando también un proceso de sanación a través de este maravilloso arte”, Andrea Espinoza.

Para las vecinas de Camilo Henríquez, esta experiencia fue enriquecedora, permitiéndoles plasmar en sus obras sus perspectivas y recuerdos del sector afectado por el incendio de diciembre de 2021.

Teresa Ojeda y Yolanda Mancilla, participantes del taller, expresaron su gratitud por la oportunidad y destacaron el impacto positivo del taller en su bienestar emocional y en el fortalecimiento de sus lazos comunitarios.

CUÑA OJEDA Y MANCILLA

“Contenta de mostrar nuestro trabajo, nuestra experiencia que tuvimos tras el mega incendio en nuestra población. Es una ayuda tanto en lo psicológico, en la salud mental; ayuda mucho estar en grupo y descubrir lo que podemos hacer cada una de nosotras, porque todas podemos hacer algo, solo falta descubrirnos”, expresó Teresa Ojeda.

“Yo en mi casa hilo, hago muchas cosas de lana, y cuando me invitaron me sentí bien; cuando llegué, llegué con poco ánimo, pero cuando ya empezamos a bordar y hacer tantas cositas me encantó”, Yolanda Mancilla.

Carmen Antiñanco, presidenta de la junta de vecinos Camilo Henríquez, resaltó la importancia de la exposición como una forma de mostrar sus trabajos y experiencias de vida. El taller, que esperan continuar este 2025 con el apoyo de la municipalidad de Castro, ha sido fundamental en su proceso de recuperación y les ha permitido «volver a ponerse en pie».

CUÑA CARMEN ANTILLANCO

“A mí me pasó, que estuve meditando qué podía hacer en la tela, y de repente comienza a surgir esa inspiración, y comenzamos a ordenar nuestras ideas y lo pusimos en la tela; eso ha sido importante para nosotras en el proceso de podernos levantar. Ya estamos en pie para trabajar en nuestra población y poder retomar todo lo que hacíamos anteriormente, a construir todo eso que se había roto”, Carmen Antiñanco.

Paloma Gajardo, académica de psicología de la Universidad de Los Lagos, sede Chiloé, subrayó la importancia de visibilizar el trabajo de las vecinas y adelantó la posibilidad de realizar una itinerancia de la exposición a otras zonas del país.

CUÑA PALOMA GALLARDO

“No se imaginaron lo que iba a pasar cuando nosotros iniciamos este proceso. Están acá, su lienzo, y creo que para ellas es muy significativo; la idea es que este trabajo se pueda continuar y ojalá podamos mostrarlo en otros lugares. Ya tenemos proyectado durante el año, realizar algún tipo de itinerancia”, Paloma Gallardo.

La muestra de las vecinas de Camilo Henríquez, titulada «Desde los recuerdos nos volveremos a levantar», forma parte de una exposición más amplia que incluye otras arpilleras realizadas en el marco de los 50 años del golpe militar en Chile.

«Puntadas de Memoria y Resistencia» es una exposición que conecta el arte con la historia, la lucha y la resiliencia de mujeres que, a través de la arpillera, reflexionan sobre el bordado como acto de resistencia, memoria y sanación.

La exposición estará disponible de forma gratuita hasta el 26 de abril en la galería ubicada en calle Francisco Bilbao #365, en Puerto Montt.