Calbuco refuerza medidas preventivas en Semana Santa: Confirman ausencia de marea roja en la región
En el marco de la Semana Santa, se realizó la segunda sesión de la Mesa Preventiva Marítima en Calbuco, una instancia clave para garantizar la seguridad y trazabilidad de los productos del mar. En la ocasión, las autoridades confirmaron que la Décima Región está libre de marea roja, asegurando la inocuidad de los productos pesqueros que se comercializan en la zona.
El alcalde de Calbuco, Marco Silva, destacó la importancia de este trabajo colaborativo, que involucra a comercializadores, recolectores de orilla, pescadores artesanales, buzos mariscadores y organismos fiscalizadores. «Queremos dar tranquilidad a la comunidad: en Calbuco y en la Décima Región no hay presencia de marea roja. La seguridad y trazabilidad de nuestros productos del mar es prioritaria, y esta mesa es una instancia clave para fortalecer ese compromiso», señaló la autoridad comunal.
Por su parte, la Seremi de Salud, Karin Solis, valoró la articulación entre el sector pesquero y las instituciones que participan en el Plan de Semana Santa. «Es fundamental escuchar a quienes son el motor de este polo productivo, ya que el sector pesquero no solo genera impacto económico, sino también social y en la protección de la salud de las personas», afirmó.
Asimismo, el Capitán de Puerto de Calbuco, Jaime Mansilla, detalló que se está implementando a nivel de resguardo marítimo el Plan de Reloncaví, un operativo de fiscalización que refuerza los controles a las embarcaciones que transportan productos del mar, especialmente aquellas provenientes de fuera de la Región de Los Lagos. «Hacemos un llamado a todas las embarcaciones a extraer productos en lugares autorizados y a cumplir con la normativa sanitaria para garantizar la calidad de los alimentos que llegan a la mesa de los consumidores», enfatizó.
Entre los acuerdos adoptados en esta sesión, se destaca el aumento en la toma de muestras para análisis en laboratorio para garantizar la seguridad de los productos del mar. Además, se planteó la necesidad de contar, al menos por el mes de abril, con un funcionario de la Autoridad Sanitaria que pueda recibir las muestras para análisis en un horario extendido, hasta las 15:00 horas. También se acordó aumentar la rotación de vehículos destinados a llevar las muestras hacia el laboratorio en Puerto Montt, con el objetivo de disminuir los tiempos de espera de los resultados de análisis.